Te presentamos la mesa de debate que moderamos en la jornada organizada por PIMEC «Bases por un pacto sectorial por el turismo»
En el marco de la jornada “Bases por un pacto sectorial por el turismo (II). Dando respuesta a los retos del futuro”, organizada por PIMEC en Barcelona el pasado 25 enero 2023 tuvimos el placer de moderar y debatir en compañía de referentes en el ámbito del turismo, el desarrollo e inclusión social y la sostenibilidad, la mesa titulada «Sostenibilidad y la regeneración: nuevas formas de hacer y de ser».
- María José Pujol, fundadora y manager d’INOUT Hostel Barcelona
- Carola Madrid, cofundadora de V!VE4all
- Carmen de la Maza, presidenta de la Fundació Llindar
- Patricio Azcárate, CEO de Biosphere Responsible Tourism
- Pili Malagarriga, cofundadora directora de Segundo Mundo RSCC, como moderadora
Durante el debate pudimos constatar que ya se está trabajando para revertir los efectos del cambio climático y el cumplimiento de los 17 ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible), como por ejemplo con la integración social y laboral de personas con discapacidad, la incorporación al mundo laboral para personas en riesgo de exclusión social por ejemplo a través de la formación o la lucha por una accesibilidad universal.
Asimismo, desde la mesa hicimos un llamamiento a las empresas e instituciones para ejecutar proyectos de sostenibilidad integral en el ámbito turístico.
Conoce todo el contenido de la mesa en este video
En este link de youtube (minuto 1h06’23”) encontrarás la grabación de nuestra mesa: “La sostenibilidad y la regeneración: nuevas formas de hacer y de ser”
Gracias a la organización por contar con Segundo Mundo RSCC
Desde esta plataforma agradecemos a PIMEC y al coordinador de la jornada Ángel Diaz, presidente de Advanced Leisure Services, por su labor impecable y por haber contado con Pili Malagarriga para moderar esta mesa.
Algunos temas esenciales planteados
Durante la inauguración de esta se puso de manifiesto la apuesta de PIMEC por la actividad turística y el apoyo al sector, en sus necesidades de innovación, transformación y adaptación al entorno actual.
En este enlace encontrarás el resumen detallado que publicó el organizador-coordinar de la jornada, Ángel Díaz, en Linkedin, ¡vale la pena!
La digitalización del sector
En cuanto a la digitalización, se enfocó desde tres puntos de vista relevantes, como esta influye, transforma los procesos y las maneras de hacer en las empresas, y como incide en su competitividad y el papel de las personas en la gestión de las empresas e instituciones y en la atención a los visitantes.
Pudimos conocer el comportamiento del visitante antes, durante y después de su estancia, entender sus motivaciones de compra y de viaje y el comportamiento de este en el destino, y como los destinos utilizan esta información para poder hacer una gestión más eficiente, enfocada a las necesidades de la ciudad, de sus habitantes y ayudando a las empresas turísticas a ser más competitivas y rentables.
Visualizar el papel que la tecnología puede jugar creando nuevos atractivos o complementando la experiencia del visitante hizo que entendiéramos como nos ven y nos compran desde fuera.
La colaboración y la capacidad de emprender
La colaboración publico privada es imprescindible para afrontar los retos sociales, demográficos, económicos, sociológicos, tecnológicos, empresariales y ambientales.
Desde el punto de vista de la colaboración entre el territorio y la ciudad se identificaron elementos críticos sobre los que se deberá tratar para poder avanzar en la consolidación de una colaboración interterritorial desde el punto de vista empresarial.
Comentarios recientes