¿Qué impide a la mujer participar en las esferas de poder?
Esta fue una de las preguntas del examen a mi alumnado de este año. Y es que la incoporación de mujeres en las cúpulas que deciden dentro de las organizaciones públicas y privadas es un elemento esencial de la responsabilidad e indispensable para construir modelos sostenibles, democráticos e inclusivos.
Mi pregunta estaba formulada con la toda la intención: hacer consciente la disparidad, resaltar la necesidad real y subrayar las ventajas que tiene incorporar el talento femenino en la alta dirección de empresas y gobiernos en todos los sectores, pero especialmente, el turístico que es donde la disparidad clama al cielo.
Las mujeres representamos el 53% de la fuerza laboral en el sector turístico de Catalunya -es también la media a nivel mundial-, y sin embargo nuestra participación en los órganos decisorios no supera el 17%.
El informe de la ONG «Equality in Tourim» responde
Según el informe “Sun, Sand and Ceilings: Women In The Boardroom In The Tourism Industry” elaborado por la ONG “Equality in Tourism” estas son las 5 principales barreras de acceso a las mujeres en los consejos de administración de la industria turística.
Añadimos de «cosecha propia» una solución para cada una de ellas. Nos encantaría saber cuáles son las tuyas, comenta nuestra post!
- La dificultad de conciliar el trabajo a un nivel superior con las responsabilidades de cuidado de terceras personas.
- Solución: Corresponsabilizar a los hombres en el cuidado a terceros y en las tareas domésticas.
- Preconcepciones y sesgos de género conscientes e inconscientes
- Solución: Promover formación en temas de género y aumentar el nivel de conciencia para vencer los sesgos.
- Falta de redes y exclusión de las redes informales de comunicación
- Solución: Voluntad y valentía por parte de los hombres de ofrecer oportunidades al talento femenino que tienen a su alrededor.
- Escasa visibilidad de mujeres candidatas y en altos cargos
- Solución 1: Promocionar y promover el talento femenino que nos rodea y animarlo a «conquistar» esferas de poder.
- Solución 2: Estar los hombres dispuestos a ceder poder al talento femenino, percibiéndolo como lo que es: clave para crear valor y riqueza en las organizaciones.
- La cultura organizacional masculina dominante
- Solución: Voluntad para crear espacios y contenidos de formación desde la infancia hasta la jubiliación! de forma que nos permita analizar con espíritu crítico constructivo: una vía eficaz para la transformación.
Pregunta obligada en el “II Women Business & Justice Forum 2019”
Coincidiendo con la segunda edición del “Women Business & Justice European Forum”, celebrado hace un mes por el Ilustre Colegio de la Abogacía de Barcelona, me parecía imprescindible publicar un post centrado en este aspecto.
Este congreso de lujo organizado por un comité científico compuesto por mujeres líderes en diferentes ámbitos y encabezado por la decana del ICAB, Maria Eugenia Gay, ha sido todavía más interesante que el anterior.
Aquí podrás encontrar las primeras conclusiones y más adelante su publicará un informe más detallado de todos las cuestiones abordadas. Volviendo al tema de las barreras. Fue también durante una de las mesas del Women Fórum dónde se abordó esta pregunta, aquí algunas de las causas principales:
- – Autolimitaciones: que se crean desde un contexto de cultura masculina dominante difícil de cambiar. Esta transformación implica cesión de poder y nuevos roles compartidos en el ámbito privado y público.
- – Los roles sociales que aprendemos y vivimos desde que nacemos y cuyo origen es ancestral. Esto hace que ni siquiera seamos conscientes de ello.
- – La falta de visibilización y potenciación del talento femenino en las organizaciones. Es necesario un compromiso consciente y un plan para asegurar la igualdad en los puestos de dirección, en la brecha salarial y en la conciliación personal y familiar.
Una de las conclusiones señala que los gobiernos y las organizaciones que concentran el poder a nivel mundial están muy concentrados en manos masculinas. Así que se hace necesaria la valentía para detectar y potenciar el talento femenino; ofrecer oportunidades y ceder poder en las altas esferas de decisión a las mujeres.
Para saber más:
• “Sun, sand and ceilings: women in the boardroom in the tourism industry”, Equality in Tourism, 2013
• “Gender dimensions in tourism work”, Daniela Moreno Alarcón y Ernest Cañada Mullor, Albasud, 2018
• Conclusiones Women Business & Justice Forum, ICAB, junio 2019
Trackbacks/Pingbacks